Estados Unidos tiene un PIB más alto y una tasa de desempleo más baja que España.
Sin embargo, el salario medio en ambos países es casi igual.
Las perspectivas de empleo mejorarán para los ciudadanos españoles, ya que el país está previsto que alcance un crecimiento económico del 3% en 2020.
Las empresas españolas también buscan contratar más trabajadores extranjeros, ya que el envejecimiento de la población y el aumento de la natalidad hacen que haya menos demandantes de empleo en el futuro.
Como uno de los países más prósperos del mundo, Estados Unidos ofrece acceso a puestos de trabajo bien remunerados. Las empresas con operaciones globales encuentran que Estados Unidos ofrece más libertad y flexibilidad que otros países, lo que les permite crecer de forma más rentable sin burocratizarse ni verse limitadas por la normativa gubernamental.
Antes de elegir dónde trasladarse, consulte nuestro artículo sobre los mejores países para vivir en la actualidad.
Salario y perspectivas de empleo
Antes de considerar dónde vivir, debes prestar mucha atención al mercado laboral de cada país. ¿Cuántos puestos de trabajo hay en cada lugar? ¿Qué puestos pagan los salarios más altos? ¿Cuánta gente trabaja realmente en la zona a la que piensa mudarse? Estos factores le ayudarán a determinar el rango salarial que puede esperar ganar en cada país.
La mayoría de los expatriados no están interesados en trasladarse a un país sólo porque ofrezca un salario alto. En su lugar, debe buscar un lugar con una alta calidad de vida, donde le guste vivir. Aunque el dinero que gane es importante, debería ser sólo un factor más en su proceso de decisión.
España ofrece perspectivas de empleo, ya que se prevé que el país crezca un 3% anual. Además de las empresas nacionales, muchas multinacionales tienen operaciones en España, lo que aumenta la demanda de trabajadores cualificados. España también tiene una tasa de desempleo relativamente baja, en torno al 21%. Es probable que esto mejore a medida que el país siga recuperándose de su reciente crisis financiera.
España o Estados Unidos: ¿Qué país tiene un mayor PIB?
A la hora de investigar a qué país mudarse, también hay que fijarse en el PIB per cápita. En pocas palabras, cuanto mayor sea la economía de un país, mayor será su nivel de vida. Estados Unidos tiene un PIB mayor que el de España, por lo que puede esperar ganar más dinero allí. Sin embargo, ambos países tienen una excelente calidad de vida, por lo que, en última instancia, todo se reduce a una preferencia personal.
¿Qué país tiene la menor tasa de desempleo?
Otro factor a tener en cuenta es la tasa de desempleo del país.
Lo mejor es que se traslade a un país con una tasa de desempleo baja, ya que esto aumentará sus perspectivas de trabajo.
¿Qué país tiene la tasa de desempleo más baja? Estados Unidos tiene una tasa de paro inferior a la de España, que ronda el 5%.
Esto significa que hay menos gente buscando trabajo en Estados Unidos. Una tasa de desempleo baja es un indicador clave de una economía sana, por lo que es importante elegir un país en el que pueda disfrutar de perspectivas de empleo estables.
La economía española
España tiene una economía fuerte y es uno de los principales exportadores europeos.
El país forma parte de la zona euro, por lo que la política monetaria está muy controlada. Se espera que la economía española se mantenga estable, con un crecimiento del 2,5% en 2020.
Esto significa que habrá más puestos de trabajo disponibles, aunque los trabajadores se enfrentarán a una creciente competencia para conseguirlos.
Las empresas españolas contratan trabajadores extranjeros
Las empresas españolas también buscan contratar más trabajadores extranjeros.
Esta tendencia está impulsada por el envejecimiento de la población y el aumento de la tasa de natalidad, ya que el país se esfuerza por ofrecer suficientes puestos de trabajo para su creciente población.
Esto tiene sentido, ya que tener más trabajadores podría significar que comparten la carga de trabajo y ganan menos, reduciendo el desempleo.
La oferta de empleo en España
La oferta de trabajo en España es excelente, con un salario medio de 35.000 dólares al año.
El país también tiene una baja tasa de desempleo y una alta calidad de vida, lo que lo convierte en un lugar atractivo para vivir.
Además de los factores económicos mencionados, España es también un destino turístico muy popular.
La economía de Estados Unidos
La economía estadounidense es una de las más ricas del mundo, con un PIB mayor que el de España.
Estados Unidos también tiene una baja tasa de desempleo y un alto PIB per cápita.
Su salario en Estados Unidos podría ser mucho mayor que en España, dependiendo del lugar al que decida trasladarse.
Las empresas estadounidenses contratan a trabajadores extranjeros
Las empresas estadounidenses también buscan contratar más trabajadores extranjeros, ya que el país tiene una economía fuerte y en crecimiento.
La tendencia a la contratación está impulsada por el aumento de la población y el envejecimiento de la mano de obra, así como por la creciente demanda de trabajadores cualificados.
Estados Unidos también es popular como destino turístico, lo que lo convierte en un destino atractivo para los expatriados.
Estados Unidos tiene un PIB más alto y una tasa de desempleo más baja que España. Sin embargo, el salario medio en ambos países es aproximadamente el mismo.
Las perspectivas de empleo mejorarán para los ciudadanos españoles, ya que el país alcanzará un crecimiento económico del 3% en 2020. Las empresas españolas también buscan contratar más trabajadores extranjeros, ya que el envejecimiento de la población y el aumento de la natalidad hacen que haya menos demandantes de empleo en el futuro.
España ofrece acceso a puestos de trabajo bien remunerados. Las empresas con operaciones globales encuentran que Estados Unidos ofrece más libertad y flexibilidad que otros países, lo que les permite crecer de forma más rentable sin estar burocratizadas o limitadas por las regulaciones gubernamentales.
Antes de elegir dónde trasladarse, consulte nuestro artículo sobre los mejores países para vivir en la actualidad.