Canadá ha sido nombrado el mejor país para emigrar en una nueva encuesta.
El estudio, publicado por la consultora Kofecon, con sede en Montevideo, analizó 14 factores diferentes que podrían indicar si un país es un buen lugar para un expatriado.
Entre ellos se incluyen aspectos como la estabilidad económica, el coste de la vida, la educación y la sanidad, así como cualidades generales como la disponibilidad de oportunidades de trabajo y la aceptación social.
Canadá: El mejor lugar para emigrar
Canadá se sitúa a la cabeza de la clasificación de los mejores países para emigrar, con una alta puntuación por su alto nivel de vida y su estabilidad económica.
«Canadá ha mejorado significativamente en los últimos cinco años y ahora es el mejor país para emigrar», dijo Leonor Delgado, Consultora Senior de Kofecon.
«Canadá ocupa ahora el primer puesto en cuanto a estabilidad económica y alto nivel de vida, y es también el país más seguro de América».
Alemania: Un sólido segundo puesto
El país europeo de Alemania también aparece como una sólida opción para los expatriados, con una alta puntuación por su buen coste de vida, su mercado laboral y sus oportunidades educativas. «Alemania es un buen lugar para vivir y ha mejorado en los últimos cinco años, obteniendo un sólido segundo puesto en la clasificación», afirma Delgado.
«Sin embargo, hay que tener en cuenta que el sistema educativo es bastante caro y el coste de la vida es relativamente alto, por lo que es importante tener en cuenta estos factores antes de mudarse a Alemania».
Suiza: Un refugio seguro
Suiza ha sido durante mucho tiempo un destino popular para los expatriados, y los recientes esfuerzos del país por modernizarse, combinados con su fuerte economía, lo convierten en una opción aún más segura para los expatriados, según la encuesta.
«Suiza es un destino atractivo para los expatriados por su economía moderna y su sólida reputación como refugio seguro», dijo Delgado.
«Obtiene una alta puntuación por sus oportunidades educativas, el coste de la vida y el mercado laboral, lo que la convierte en una buena opción para los expatriados».
Países Bajos: Un país muy valorado para vivir
Los Países Bajos, un país europeo con un coste de la vida relativamente bajo, buenas infraestructuras y una sociedad acogedora y diversa, también ha sido nombrado como un destino para expatriados de primer orden, según Kofecon.
«Los Países Bajos son un buen destino para expatriados debido a su fuerte economía, su bajo coste de vida y sus buenas oportunidades educativas», dijo Delgado. «El país también es valorado por los expatriados porque es seguro, tiene una sociedad multicultural y una actitud acogedora».
Dinamarca: Un país prometedor
Dinamarca también ha sido nombrada como un destino prometedor para los expatriados, especialmente para aquellos que buscan un impulso en su carrera.
«Dinamarca es ahora un destino prometedor para los expatriados, con una economía en crecimiento y un gobierno estable», dijo Delgado.
«El país también es moderno y tiene buenas infraestructuras, lo que lo convierte en una buena opción para los expatriados».
Austria: Buenas perspectivas de empleo, salarios y carrera
Austria también es un destino popular entre los expatriados, y el país europeo ha mejorado en los últimos cinco años, puntuando muy bien por su buen mercado de trabajo y sus salarios.
«Austria ha mejorado en los últimos cinco años y ahora es un buen lugar para vivir y trabajar, con una alta puntuación tanto en empleo como en salarios», dijo Delgado. «El país también tiene un bajo coste de la vida, un buen mercado laboral y una sociedad diversa, lo que lo convierte en un buen destino para los expatriados».
Irlanda: Relativamente asequible y estable
La comunidad irlandesa de expatriados es cada vez más popular, y el país se beneficia de su coste de vida relativamente bajo y su gobierno estable.
«La comunidad de expatriados irlandeses ha crecido significativamente en los últimos años, y el país se beneficia de su coste de vida relativamente bajo y su gobierno estable», dijo Delgado. «Los expatriados irlandeses también valoran la actitud acogedora del país, sus modernas infraestructuras y sus sólidas oportunidades educativas».
Japón: Una sociedad segura y acogedora
La encuesta también analizó la calidad de vida en diferentes países, y uno de los factores clave fue la seguridad de la sociedad, con la cultura y la gente de un país también como factor.
«La calidad de vida en un país se mide por su seguridad, el coste de la vida, las oportunidades educativas y el carácter acogedor de la sociedad», dijo Delgado. «La seguridad puede ser un factor importante para los expatriados, ya que muchos eligen vivir en países con bajos niveles de delincuencia».
España: Economía sólida, pero con margen de mejora
España es el quinto mejor país para vivir, y el país puntúa por su estabilidad económica, mercado de trabajo y coste de la vida. «España ha mejorado en los últimos cinco años y ahora es un buen lugar para vivir y trabajar, pero también cabe destacar que la situación económica del país podría mejorar, convirtiéndose en una economía sólida», afirma Delgado. «El coste de la vida es relativamente bajo y el mercado laboral es fuerte».
México: Buena calidad de vida y oportunidades económicas
La encuesta también analizó diferentes destinos para expatriados fuera de Europa, y México obtuvo buenos resultados debido a su buen coste de la vida, las oportunidades educativas y el bajo coste de la vida en el país.
«México es un buen destino para expatriados debido a su coste de vida relativamente bajo, su buena calidad de vida y su buen mercado de trabajo», dijo Delgado. «El país también tiene excelentes oportunidades educativas y una sociedad diversa, lo que lo convierte en una buena opción».