¿Dónde hay más trabajo en Europa? España

¿Dónde hay más trabajo en Europa? España

En una economía global, no basta con ofrecer a los trabajadores altamente cualificados una carrera gratificante. También hay que atraer a los mejores y más brillantes cerebros para que ayuden a hacer crecer su empresa y ampliar su alcance.

Por eso muchas empresas optan por expandirse en Europa y en otras partes del mundo.
Europa alberga algunas de las empresas más innovadoras del mundo, desde gigantes como Daimler AG y Volkswagen AG, hasta empresas más pequeñas como Ntech Co Ltd y VINCI SA.

También es una de las regiones más importantes para la actividad de fusiones y adquisiciones, especialmente en los servicios financieros y la fabricación.

Así que si está interesado en ubicar su empresa o en buscar empleados, he aquí algunos indicadores clave que muestran si la deslocalización puede ser una opción para usted:

Desarrollo y escasez de trabajadores cualificados

Si un mercado emergente está preparado para convertirse en un líder mundial en un campo de trabajo importante, Europa puede ser un buen lugar para expandir sus operaciones.

En estos casos, las empresas pueden ampliar su alcance más allá del mercado nacional y atraer a un mayor grupo de trabajadores altamente cualificados.

Estos factores son clave para el crecimiento de una empresa, y puede ser más fácil expandirse en Europa cuando la economía está desarrollando este tipo de industrias.

Alto coste de la vida y altos impuestos

Si va a ampliar su plantilla en Europa, es posible que quiera tener en cuenta el coste de la vida en la zona. Expandirse para convertirse en el actor global de un nuevo mercado puede ser lucrativo, pero a menudo es a costa de la calidad de vida de los empleados. El coste de la vida en Europa es elevado, y a menudo es un reto para una empresa proporcionar a sus empleados una calidad de vida decente en la nueva ubicación.
Sin embargo, si su empresa se está expandiendo en áreas como el desarrollo de software, donde las habilidades son muy demandadas, el coste de la vida puede no ser un problema. Y si su empresa se está expandiendo en áreas como la logística o los servicios empresariales, donde la demanda no es tan alta, entonces puede encontrar una ubicación de menor coste.

Dificultad de acceso al capital y al crédito

Si va a expandirse en Europa, puede considerar la facilidad de acceso al capital y al crédito. En los últimos años, el sistema bancario europeo ha estado sometido a una gran tensión debido a la crisis de la eurozona. Aunque esta situación ha mejorado un poco en el caso de algunos bancos, sigue siendo motivo de preocupación para varias empresas. Si su empresa se está expandiendo a una región con mucha tensión bancaria, puede ser difícil acceder al crédito para la expansión.

Un entorno normativo más estricto

Si va a expandirse a Europa, es posible que deba tener en cuenta el entorno normativo más estricto.

En algunas partes del mundo, la expansión puede significar nuevas instalaciones o nuevos centros de producción. Este tipo de expansión requiere la aprobación del gobierno, lo que puede ser un obstáculo para el crecimiento.
Sin embargo, en algunos países europeos, hay normas más estrictas en torno a la expansión que en otras regiones. Estos países pueden ser Alemania, Italia, Francia y el Reino Unido, o pueden incluir una combinación de estos factores. Es importante entender los retos específicos de una región concreta antes de expandirse en Europa.

No hay perspectivas claras de crecimiento en su campo de especialización

Si va a expandirse a Europa, es posible que quiera considerar las perspectivas de crecimiento de la región específica en la que tendrá lugar su expansión.

En muchas partes del mundo, la gente opta por expandir sus empresas debido a las prometedoras perspectivas de crecimiento de la región.

En estos casos, el gobierno está invirtiendo en la economía y haciendo del crecimiento una prioridad. Esto puede ayudar a atraer empresas de otras partes del mundo.
Pero cuando se expande a Europa, puede encontrarse con que sus perspectivas concretas de crecimiento no están claras.

Aunque la UE ha crecido recientemente, no está claro cómo afectará esto a los distintos países.

Tampoco está claro cómo afectará a la UE a estos países, lo que puede dificultar la elección de un lugar para la expansión.

Si está interesado en expandirse en Europa, debe fijarse en indicadores como el desarrollo de la industria, la disponibilidad de trabajadores cualificados, el coste de la vida y el acceso al capital y al crédito.

También debe tener en cuenta el estricto entorno normativo, las perspectivas de crecimiento en la región concreta y el atractivo de la ubicación específica.

Sin comentarios

Escribir un comentario