Ser au pair puede ser una forma estupenda de experimentar un nuevo país y conocer gente nueva.
Para la mayoría de los padres, también es la oportunidad perfecta para ayudar a sus hijos a perfeccionar sus habilidades lingüísticas introduciéndolos en otra cultura y exponiéndolos a un mundo fuera de su vecindario. Sin embargo, convertirse en au pair no es tan fácil ni barato como parece.
Es un empleo informal que conlleva muchos costes ocultos.
Veamos algunos de los costes que conlleva la contratación de un au pair para que puedas tomar una decisión informada antes de seguir adelante con el proceso.
¿Cuánto cuesta ser Au Pair?
¿Qué es una Au Pair?
Como su nombre indica, una au pair es una «au» (abreviatura de «tía» o «tío») que vive con una familia a cambio de una pequeña paga. La au pair cuida de los hijos de la familia de acogida mientras éstos están en el colegio y suele encargarse de ayudar a los padres en las tareas domésticas. Las au pairs se quedan con las familias durante un periodo de tiempo determinado, normalmente unos meses, y regresan a su país de origen al final de su estancia.
¿Cuánto cuesta ser au pair?
El coste de contratar a un au pair varía en función de varios factores. Uno de ellos es la duración del contrato (¿unos meses o un año?). Otro es la edad del au pair. Cuanto más joven sea la au pair, más tendréis que pagarle.
El coste también depende de la ciudad en la que contratéis a la au pair.
El coste de los servicios au pair en ciudades como Nueva York, Londres, París y Berlín suele ser mucho más elevado que en ciudades más pequeñas.
De hecho, el coste de la au pair en el país de origen de la au pair puede ser casi nulo.
Costes de la contratación de una au pair
– Visado: Este es un punto importante. Podéis conseguir un visado gratuito para contratar a una au pair del país del que procede (tendréis que obtener este visado vosotros mismos), pero debéis tener cuidado con el estatus migratorio de la au pair.
Si la au pair es ciudadana estadounidense, por ejemplo, se le concederá automáticamente la tarjeta verde de EE.UU.
después de un año en tu casa sin necesidad de que vuelva a solicitar un visado.
– Transporte: Las agencias au pair suelen proporcionar el transporte de ida y vuelta entre tu casa y el país de origen de la au pair. El coste de este transporte suele ser el mismo que el de un vuelo en clase económica y es un factor importante en el coste total de la contratación de una au pair.
– Alquiler: Los au pairs suelen alojarse en un apartamento o en la casa de una familia.
Sin embargo, si la au pair se queda con vosotros, normalmente tendréis que alquilar una casa o un apartamento para ella.
– Alimentación: Los au pairs suelen comer en casa, pero si comen fuera de tu casa, como en un picnic familiar, tendrán que pagar su propia comida.
– Seguro: Los au pairs suelen tener que contratar su propio seguro médico.
– Pasaporte: Los au pairs suelen tener que conseguir su propio pasaporte, pero a veces puedes hacer que le sellen el pasaporte a tu au pair para no tener que conseguirlo tú.
Costes locales
– Depósito de seguridad: Dependiendo de la ciudad, el depósito de seguridad puede oscilar entre 500 y 3.000 dólares.
– Alojamiento: Dependiendo del lugar donde se viva, el alojamiento para au pairs puede ser desde 200 dólares al mes hasta 2.000 dólares al mes.
– Viajes: Si vives en una ciudad como Nueva York, Chicago o Los Ángeles, donde hay muchas familias internacionales, tendrás que pagar los gastos de viaje extra de tu au pair. En algunas ciudades, como Londres, la oficina au pair se encarga de todos los gastos de viaje por vosotros.
Sin embargo, si el au pair vive en una ciudad más pequeña, es posible que tengáis que pagar sus gastos de viaje.
– Formación: Los au pairs suelen tener que asistir a una formación antes de empezar a trabajar, al final de la cual obtienen un certificado que verifica su formación y experiencia.
– Otros: No hay una cantidad fija de dinero que tengas que gastar en la contratación de un au pair. Lo que se gasta en contratar a un au pair depende de los costes de los factores que son más altos en su ciudad.
Otros gastos: visado, seguro y pasaporte
– Visado: El empleador de una au pair tiene que patrocinarla para obtener un visado que le permita entrar en el país y trabajar como au pair. Dependiendo del país del que proceda, el visado de una au pair cuesta entre 50 y 500 dólares.
– Seguro: Las au pairs suelen tener que contratar su propio seguro médico.
– Pasaporte: Los au pairs suelen tener que conseguir su propio pasaporte, pero a veces puedes hacer que le sellen el pasaporte a tu au pair para no tener que sacarlo tú.
Coste total de la au pair
Ahora que ya tenéis una idea de los costes que conlleva la contratación de un au pair, veamos el coste total del au pair.
El coste total de la contratación de un au pair dependerá de varios factores.
Los ingresos de tu familia, la duración del contrato, el coste de contratar a una agencia local frente a una agencia internacional y el coste de contratar a una agencia internacional frente a contratar a un familiar afectan al coste total del au pair.
El coste medio de contratar a un au pair para un contrato de un año oscila entre los 3.000 y los 6.000 dólares, dependiendo de la agencia con la que se contrate, de la ciudad de la que proceda el au pair y de la edad de éste.
Ser au pair es una experiencia divertida y gratificante, pero no es gratuita. Antes de decidirte a ser au pair, tendrás que calcular los costes de la contratación de un au pair, incluyendo el visado, el seguro, el transporte, el alquiler, la comida, la formación y otros costes.
Una vez que hayas hecho los cálculos y hayas comprobado que contratar a un au pair tiene sentido, deberías ponerte en contacto con una agencia au pair para ver si hay alguna vacante.
También puedes intentar hacer un reclutamiento informal de au pairs en tu universidad o en tu comunidad.