Cuáles son los países más tristes del mundo – La triste realidad

Cuáles son los países más tristes del mundo – La triste realidad

Según el Informe Mundial sobre la Felicidad de marzo de 2018, los países más felices del mundo se encuentran en su mayoría en Europa.

Los países con los niveles más bajos de felicidad se encuentran en su mayoría en el África subsahariana y en el sur de Asia.
El informe clasifica la felicidad como un estado de bienestar mental más que como sentimientos superficiales u opiniones personales.

Define el bienestar subjetivo como la forma en que las personas evalúan su propia vida en una escala de negativa a positiva, y el bienestar objetivo como la forma en que los ciudadanos de ese país evalúan su vida en una escala de negativa a positiva.

Para medir la felicidad se tienen en cuenta seis factores principales: los ingresos, la esperanza de vida, el apoyo social, la libertad, la confianza y la generosidad.

Estos seis factores determinan el grado de felicidad de una nación.
La renta desempeña un papel importante en la determinación de la felicidad. El producto interior bruto (PIB) de un país es un indicador utilizado para medir la renta.

Cuanto mayor es el PIB per cápita, mayor es el nivel y el grado de vida, lo que significa que la gente es más feliz en ese país.

¿Cómo afectan los ingresos a la felicidad?

Los economistas explican que los ingresos afectan a la felicidad de dos maneras principales.

En primer lugar, la renta afecta directamente al nivel de vida de las personas. Un país con un mayor PIB per cápita tiene mejores condiciones y un mayor nivel de vida. Los habitantes de los países ricos tienen acceso a más recursos, como una mayor variedad de alimentos, mejores viviendas y más electrodomésticos, entre otras cosas. El nivel de vida de una persona afecta a su felicidad porque le permite tener acceso a más cosas y tener una mayor calidad de vida. Dado que el cerebro humano no comprende un nivel de vida superior al que ya existe, las personas que viven en países con un PIB per cápita más alto tienen más probabilidades de ser felices con sus vidas.

La correlación entre la esperanza de vida y la felicidad

Cuanto más viva una persona, más probable será que sea feliz.

Esto se debe a que, a medida que una persona envejece, tiene más experiencia vital, lo que hace más probable que esté satisfecha con su vida. Las personas que viven en países donde la esperanza de vida media es menor tienen menos probabilidades de ser felices.

Por desgracia, el informe no entra en detalles sobre la esperanza de vida de los distintos países para averiguar si existe una correlación entre la esperanza de vida de un país y su nivel de felicidad.

Apoyo social y felicidad

El apoyo social es otro factor que afecta a la felicidad. Las personas que tienen apoyo social -una red de familiares y amigos que les proporciona apoyo emocional y financiero- tienen más probabilidades de ser felices porque no tienen que preocuparse por la mayoría de las cosas que afectan a la felicidad de otras personas.

Cuando una persona piensa en la posibilidad de perder su casa, por ejemplo, la persona con apoyo social no tiene que preocuparse porque sus amigos y familiares se ocuparán de ello por ella. Esto significa que el apoyo social puede afectar a la felicidad de las personas.

El informe constata que los altos niveles de apoyo social se dan en los países de renta alta, como Dinamarca y Suecia. Estos países tienen un alto nivel de apoyo social porque tienen una cultura de comunidad, en la que la gente se preocupa por los demás.

Libertad y felicidad

Otra razón por la que los ingresos afectan a la felicidad es que, a medida que aumenta el nivel de vida de una persona, es más probable que tenga más libertad. Hay muchas cosas que pueden afectar a la felicidad de una persona. Algunas de ellas son el trabajo, la familia, los amigos, la salud y el dinero.

El trabajo afecta a la felicidad porque es uno de los lugares donde la mayoría de la gente pasa la mayor parte de su tiempo.

Una persona con más libertad es más probable que sea feliz porque no tiene que pasar todo el día en el trabajo.

Esto aumenta la felicidad porque el tiempo es el aspecto más importante de la vida de una persona.

Los niveles de renta más elevados se encuentran en los países que tienen un nivel de vida más alto y gozan de más libertad.

Los países con un alto nivel de vida, como Dinamarca y Suecia, tienen un buen apoyo social y altos niveles de libertad.

Un nivel de renta bajo se encuentra en países con un nivel de vida bajo, como las Islas Salomón y Tuvalu.

Confianza y felicidad

Otro factor que afecta a la felicidad es la confianza. La confianza es la creencia de que otras personas son amables y honestas. Cuando una persona confía en otras personas, no se preocupa tanto de que le hagan daño porque cree que los demás no le pondrán en una mala situación.

Esto afecta a la felicidad de una persona porque, a medida que envejece, se vuelve más sensible a las cosas que afectan a la felicidad. Esto incluye los problemas de salud y la pérdida de seres queridos.

Cuando una persona piensa en la posibilidad de tener un problema de salud, es probable que se preocupe mucho porque es sensible a sus problemas de salud.

Esto puede afectar mucho a su felicidad.

Del mismo modo, una persona que piensa en la posibilidad de perder a un ser querido es probable que sea infeliz.

El informe ha revelado que la mayoría de los países más felices se encuentran en Europa por su elevada renta per cápita y su buena esperanza de vida.

Los países más ricos se encuentran en Escandinavia y el norte de Europa, como Dinamarca y Suecia. Por otro lado, los países más pobres se encuentran en el África subsahariana, y los niveles más bajos de felicidad están en la República Centroafricana, la República Centroafricana y la República Democrática del Congo.

Esto se explica por el hecho de que estos países tienen el menor PIB per cápita.
El informe explora la relación entre la felicidad y cinco factores: ingresos, esperanza de vida, apoyo social, libertad y confianza. El informe analiza el grado de felicidad de las personas en todos los países del mundo, así como su nivel de satisfacción en cada uno de estos cinco factores.

Esta información puede ayudar a los gobiernos a mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos.

Sin comentarios

Escribir un comentario