Los países de todo el mundo participan en el comercio mundial por diversas razones.
Por ejemplo, algunas empresas y gobiernos quieren vender sus bienes o servicios a personas de otros países que pueden querer comprar esas cosas.
Otros países pueden estar deseosos de importar bienes de sus socios comerciales porque proporcionan fuentes baratas y fiables de componentes esenciales como el petróleo o el gas natural, o porque sus productos manufacturados son más avanzados que los producidos localmente.
Con tantas razones diferentes para participar en el comercio internacional, no es de extrañar que no haya una respuesta única para esta pregunta.
Sin embargo, es útil echar un vistazo a los países más importantes en cuanto a la importación y exportación de bienes, así como a otras métricas como el valor de estas transacciones y el volumen de comercio que cada país tiene con otros.
¿Cuántos bienes y dinero se mueven entre países?
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) mantiene una base de datos de comercio internacional desde 1960.
En ese tiempo, el valor total del comercio mundial ha aumentado un 1.795%.
Esto significa que si se empezó con 1,98 billones de dólares en 1960, en 2016 habría 9,6 billones de dólares en bienes intercambiados entre países de todo el mundo.
Más impresionante aún es el hecho de que este incremento porcentual es una media de todos los años.
En algunos años, como 2015, el comercio en realidad disminuyó ligeramente, mientras que en otros años, como 2009, el valor del comercio fue mucho mayor.
Lo que esto significa es que, independientemente del año que elijas, puedes ver que el valor total del comercio mundial ha aumentado drásticamente en los últimos 50 años.
¿Qué países dominan el comercio?
Durante los primeros 60 años de recogida de datos, Estados Unidos fue el principal socio comercial de casi todos los países del mundo. El siguiente país con mayor volumen de exportaciones fue China, con 743.000 millones de dólares de bienes intercambiados.
A Estados Unidos le siguió Japón, con 640.000 millones de dólares, Alemania, con 585.000 millones de dólares, el Reino Unido, con 566.000 millones de dólares, y Brasil, con 541.000 millones de dólares.
Los principales países exportadores son China, Estados Unidos, Japón, Alemania, Países Bajos, Corea del Sur y Francia.
Les siguen Turquía, Arabia Saudí, Brasil, Canadá, México e India.
Principales países importadores
En su mayoría, los países de América del Norte, Europa y Oceanía se encuentran entre los principales importadores de bienes del mundo.
Estados Unidos fue el principal país importador del mundo, con 2,2 billones de dólares en bienes intercambiados. Otros países que fueron grandes importadores fueron Japón, con 1,1 billones de dólares, China, con 1,09 billones, Alemania, con 937.000 millones, y el Reino Unido, con 635.000 millones.
¿A quién le importa qué país?
Es importante observar qué países tienen más comercio entre sí.
Por ejemplo, si un país determinado tiene 100.000 millones de dólares de importaciones de China y 100.000 millones de dólares de exportaciones a China, entonces ese país tiene un déficit comercial con China de 100.000 millones de dólares.
Esto significa que el país necesita exportar más a China de lo que importa, y esas exportaciones pueden estar disponibles también en otros países.
Valor de los bienes importados y exportados
Una forma de entender qué países tienen más comercio es mirar el valor de las transacciones.
En 2016, se importaron bienes de otros países por valor de 2,6 billones de dólares, y se exportaron bienes por valor de 2,6 billones de dólares en todo el mundo.
Estos son grandes valores en dólares, y nos dan una idea de lo importante que es el comercio mundial.
Volumen de bienes importados y exportados
El valor del comercio mundial es importante, pero también es útil observar el volumen del comercio.
En 2016, se exportaron más de 1.200 millones de toneladas de mercancías de un país y se importaron a otro.
Se trata de una cantidad de bienes mucho menor, y puede ayudarnos a visualizar la cantidad de comercio que se realiza entre los distintos países.
¿Quién comercia con quién?
Si bien es interesante ver qué países tienen más comercio, también lo es ver qué países reciben más importaciones de otros países. Por ejemplo, consideremos que Estados Unidos importó 2,6 billones de dólares en bienes, pero sólo exportó 2,6 billones de dólares en bienes.
Esto significa que Estados Unidos tuvo un déficit comercial directo de 500.000 millones de dólares en 2016.
El resultado final
Hay muchas estadísticas que pueden ayudarnos a entender qué países participan en el comercio mundial. Por ejemplo, el valor de las importaciones y exportaciones, el volumen de los bienes comercializados y el valor del comercio son métricas útiles para entender la importancia del comercio de un país.
Para muchas personas, el resultado final es que les importa más qué país tiene más comercio con ellos, mientras que a otras les interesa más qué países importan más bienes y exportan más bienes.
Sea cual sea la métrica más importante para usted, es útil saber cómo se compara cada país con los demás.