La buena noticia es que el coste de la vida en Europa no es tan desorbitado como podría pensarse. De hecho, si estás dispuesto a investigar un poco y aceptar que todo es un poco más caro de lo que estás acostumbrado, no es tan malo.
Europa alberga algunas de las ciudades más bellas del mundo y muchos de estos lugares no sólo son estupendos para visitar, sino también mucho más baratos de lo que parece.
En este artículo hablaremos del país más caro de Europa y de qué país europeo tiene el mayor coste de la vida.
España
España tiene fama de ser uno de los países más caros de Europa. Esto es ciertamente cierto cuando se trata de alquilar un apartamento y comprar comida y ropa. De hecho, lo único que se acerca al coste de la vida en España es el coste de alquilar un apartamento en las Islas Canarias.
La buena noticia es que España también es mucho más barata en aspectos como la sanidad y el transporte.
Por ejemplo, en la ciudad de Madrid, el transporte público es muy asequible, y la comida es mucho más barata.
Y aunque el sistema sanitario es caro, el seguro médico es mucho más barato que en Estados Unidos.
De hecho, aunque no hables español, puedes encontrar un seguro médico asequible que te cubra muchos gastos médicos.
Alemania
Puede que Alemania sea el país más caro de Europa, pero esto sólo se debe a que los precios de los productos básicos se han disparado en los últimos años.
Si la situación continúa como en los últimos años, Alemania puede bajar al segundo o tercer país más caro de Europa.
Al igual que España y las Islas Canarias, Alemania tampoco es tan cara como podría pensarse en lo que respecta a cosas como la sanidad y el transporte. Lo mismo ocurre con los demás países de Europa.
Muchos expatriados deciden vivir en Alemania porque el coste de la vida es mucho más bajo que en Estados Unidos. Incluso si piensas trabajar en EE.UU., podrías considerar Alemania porque tus ingresos serán mucho más altos en Alemania que en EE.UU.
Francia
Francia es relativamente cara, pero no tanto como los medios de comunicación lo pintan.
Aunque el coste de la vida en París es alto, el coste de la vida en las ciudades más pequeñas es mucho menor.
Y hay muchas maneras de ahorrar dinero mientras se vive en Francia.
Una de las mejores cosas de Francia es que es un gran lugar para las familias. No tiene que sacrificar la calidad de vida a la que está acostumbrado en su país cuando vive en Francia.
La buena noticia es que el sistema sanitario francés es muy asequible. De hecho, la asistencia sanitaria en Estados Unidos cuesta mucho más que en Francia.
Hay muchas maneras de ahorrar dinero en Francia. Una de las mejores es comprar la comida a granel y abastecerse de alimentos para la semana. Muchas tiendas de comestibles en Francia ofrecen descuentos cuando se compra al por mayor. También puede considerar la posibilidad de alquilar un apartamento o comprar una casa en lugar de alquilar porque es mucho más barato.
Otra cosa que puedes hacer es vivir en una ciudad más pequeña.
Países Bajos
El coste de la vida en los Países Bajos es relativamente caro.
Pero no es tan caro como parece, sobre todo si vives fuera de las grandes ciudades.
El coste de la vida en Holanda es relativamente alto porque los precios de los alimentos son relativamente altos porque los holandeses viven de forma muy saludable. Y suelen comer fuera muy poco.
El coste de la vida en Holanda es relativamente alto porque los precios de los alimentos son muy bajos porque los holandeses viven de forma muy saludable. Y suelen comer poco fuera.
Al igual que en Francia y Alemania, el sistema sanitario de los Países Bajos es muy asequible.
Y, al igual que en otros países, también puedes encontrar muchas formas asequibles de ahorrar dinero en Holanda.
Si tienes familia en Estados Unidos, puedes contratar allí tu seguro médico y luego inscribirlos en el sistema sanitario holandés.
También puedes considerar la posibilidad de vivir en una ciudad más pequeña o en un pueblo fuera de las grandes ciudades.
Suiza
Los suizos no tienen un coste de vida elevado, pero depende de dónde vivas.
En algunas ciudades, el coste de la vida es muy alto, y en otras el coste de la vida es bajo.
Lo mejor de vivir en Suiza es que es un país muy seguro, y no hay desastres naturales.
Suiza no es ni cara ni barata. La mejor manera de describir el coste de la vida en Suiza es la media.
Hay muchas maneras de ahorrar dinero en Suiza.
Una de las mejores es comprar los alimentos a granel. Muchas tiendas de comestibles en Suiza ofrecen descuentos cuando se compra al por mayor.
Otra forma de ahorrar dinero en Suiza es comprar la ropa y los zapatos al por mayor.
Muchas tiendas en Suiza ofrecen descuentos cuando se compra al por mayor.
Italia
El coste de la vida en Italia es relativamente alto, especialmente en Roma y Milán. Pero el coste de la vida en otras ciudades es bajo.
Si vive fuera de las grandes ciudades, el coste de la vida es relativamente bajo.
La buena noticia es que la sanidad en Italia es muy asequible. Y hay muchas formas asequibles de ahorrar dinero en Italia. Una de las mejores es comer en casa.
Hay muchas formas asequibles de ahorrar dinero en Italia. Una de las mejores es comer en casa.
Si tienes familiares en Estados Unidos, puedes contratar un seguro médico para ellos y luego inscribirlos en el sistema sanitario italiano. Italia es un país precioso con muchos lugares históricos.
El clima también es estupendo, sobre todo en verano y otoño.
Esto hace que Italia sea un gran lugar para visitar.
El coste de la vida en Europa no es tan caro como podría pensarse.
De hecho, muchas ciudades europeas son mucho más baratas que en Estados Unidos y mucho más baratas que el coste de la vida en otras partes del mundo. En definitiva, es un gran lugar para vivir, especialmente si te gusta la idea de una vida más lenta.