El Índice de Prosperidad es una clasificación anual de países según su prosperidad. Aunque no es una medida perfecta, ha sido ampliamente elogiada por su capacidad para evaluar el nivel de prosperidad de un país y ofrecer información sobre los factores que contribuyen a ese nivel de prosperidad.
Para crear el Índice de Prosperidad, Bloomberg Businessweek se asoció con investigadores de la Harvard Business School y de PricewaterhouseCoopers para analizar 160 conjuntos de datos diferentes en cuatro grandes categorías: capital, capital humano, recursos naturales y seguridad.
En este artículo se analizan los tres primeros países de Europa en lo que respecta a vivir y trabajar en España.
España: Mano de obra altamente cualificada y educada, economía boyante y bajo desempleo
España ocupa el primer lugar en la encuesta del Índice de Prosperidad. Esto no es una sorpresa dada la alta calidad de vida del país, el bajo desempleo y la economía boyante. Los salarios son altos en comparación con otros países de la encuesta, y el coste de la vida es relativamente bajo.
Los niveles de educación son altos, con un tercio de la población que ha completado la educación terciaria.
Alemania: Economía fuerte, salarios altos y bajo desempleo
Alemania es el segundo país más próspero de Europa. Los elevados salarios y la solidez de la economía del país son algunos de los factores que contribuyen a su elevada posición. Los altos salarios de Alemania son una de las razones por las que la tasa de desempleo es baja, del 3,4%. El país es también uno de los pocos que ofrece una atención sanitaria completa a sus ciudadanos. Esto significa que la población tiene una alta calidad de vida, y es menos probable que recurra a remedios caros si necesita tratar una dolencia menor. Con una alta calidad de vida y un bajo nivel de desempleo, Alemania es también un gran lugar para vivir y trabajar.
Suiza: Máxima calidad de vida, instituciones sólidas y entorno empresarial
Suiza fue el único país europeo que se situó entre los tres primeros de la encuesta.
Obtuvo una alta calificación por la calidad de vida que ofrece, la solidez de las instituciones y el entorno empresarial.
El país es conocido por ser uno de los más seguros del mundo y tiene un bajo nivel de desempleo.
También es uno de los países menos corruptos del mundo, otra razón por la que ha obtenido una alta puntuación en esta encuesta. El país también ofrece salarios elevados a sus trabajadores, lo cual es otro factor importante de su prosperidad.
¿Qué factores hacen que un país sea próspero?
– Un país próspero debe tener ricos recursos naturales, una mano de obra cualificada y educada y una economía fuerte. Todos estos factores juntos crean una sociedad próspera.
La prosperidad de un país también depende de la calidad de las instituciones y del entorno empresarial, que son difíciles de cambiar.
Los recursos naturales, sin embargo, pueden verse afectados por el cambio climático y disminuir con el tiempo.
¿Cómo se mide la prosperidad?
– El Índice de Prosperidad es una clasificación económica de los países basada en seis factores: capital, capital humano, recursos naturales, seguridad, salud y educación. Todos estos factores se ponderan en función de su importancia para crear prosperidad.
¿Por qué es importante conocer los niveles de prosperidad?
– La prosperidad de un país es un factor importante que afecta a la calidad de vida de sus ciudadanos. Cuando las personas se sienten prósperas, suelen sentirse más felices, más sanas y mejor que antes.
También es más probable que inviertan en sus comunidades, lo que puede conducir a una mayor prosperidad.
Vivir y trabajar en España
– Vivir en España es una gran experiencia, especialmente para los expatriados cualificados. El país es miembro de la Unión Europea, lo que significa que la mayoría de los ciudadanos tienen libre circulación para trabajar y vivir en otros países. La economía española también está experimentando un auge, con una expansión de la economía del 4,1% en 2017.
El desempleo también es bajo, con un 3,2%.
Madrid y Barcelona son dos de las ciudades más populares para que los expatriados vivan y trabajen en España.
Ambas ciudades son centros cosmopolitas y culturales, con muchas oportunidades de empleo.
La cultura española es también una experiencia única, con su mezcla de tradiciones romanas, islámicas y cristianas.
Vivir y trabajar en Alemania
– Vivir en Alemania también es una gran experiencia.
Es uno de los destinos europeos más populares entre los expatriados, y con razón.
El país es una potencia económica, con el mayor producto interior bruto (PIB) per cápita del continente.
También es un lugar seguro para vivir y trabajar, con sólo un 2,8% de la población en peligro de pobreza. También puede aprovechar los altos salarios y la excelente calidad de vida de Alemania.
El país cuenta con un sistema sanitario bien desarrollado, que lo convierte en uno de los lugares más seguros para vivir.
Los altos salarios son también una de las principales ventajas de vivir y trabajar en Alemania.
Ganará suficiente dinero para llevar un estilo de vida cómodo y le sobrará mucho dinero para ahorrar.
Vivir y trabajar en Suiza
– Vivir y trabajar en Suiza es otra gran opción para los expatriados. El país es miembro de la Unión Europea, lo que facilita a los ciudadanos trabajar y vivir en otros países.
También es uno de los países menos corruptos del mundo, lo que lo convierte en un lugar seguro para vivir y trabajar.
Los suizos tienen un alto nivel de vida y salarios elevados, lo que contribuye a la prosperidad del país.
Los suizos también tienen uno de los niveles de atención sanitaria más altos del mundo, lo que hace que sea un lugar seguro para vivir. Esto hace que sea una gran opción para los expatriados que quieran vivir y trabajar en un país seguro y próspero.