Consejos para conseguir trabajo rápido: desde buscar ofertas en línea hasta redactar un buen CV

Consejos para conseguir trabajo rápido: desde buscar ofertas en línea hasta redactar un buen CV

El mercado laboral es competitivo y, por ello, muchas personas intentan encontrar trabajo lo antes posible. Conseguir un trabajo que te ayude a avanzar en tu carrera puede parecer una batalla ardua, pero hay algunas cosas que puedes hacer para destacar entre la multitud. A continuación te explicamos cómo conseguir un trabajo rápidamente: desde la búsqueda de empleo en Internet hasta la redacción de un buen CV.

Búsqueda de empleo en línea

La búsqueda de empleo online es un paso crucial para conseguir un nuevo trabajo. Internet hace posible la búsqueda de empleo desde cualquier lugar y en cualquier momento, y hay innumerables puestos de trabajo entre los que elegir.

Tanto si buscas un trabajo a tiempo completo, a tiempo parcial o como autónomo, encontrarás lo que buscas en cualquier tipo de puesto. También puedes averiguar si el trabajo que estás investigando es algo para lo que estás cualificado utilizando un motor de búsqueda de empleo, como Google o CareerBuilder.

Si buscas un tipo de trabajo específico, como trabajos de marketing o de asistente administrativo, utiliza un motor de búsqueda como Google para encontrar trabajos que se ajusten a tus necesidades.

También hay motores de búsqueda de empleo especializados en campos específicos, como trabajos de enfermería o de venta al por menor.

Si buscas una empresa concreta, prueba con un motor de búsqueda como Google, que busca tanto en los portales de empleo como en los sitios web de las empresas.

Haz contactos cuando puedas

Con tanta competencia, los empresarios buscan formas de destacar entre la multitud. Una forma de hacerlo es establecer contactos con personas que puedan ayudarte a conseguir un trabajo.

Si estás dispuesto a acercarte a personas que no conoces, te sorprenderá saber con quién puedes conectar.

En las redes sociales, busca grupos y páginas relacionadas con tu campo.

Publica las preguntas que tengas relacionadas con el campo o con tu profesión y pregunta si puedes ayudar a responderlas.

Ofrécete a ayudar en un proyecto importante o en un evento próximo. El trabajo en red tampoco tiene por qué hacerse de forma individual. Puedes trabajar en red con grupos, como una red de antiguos alumnos de la universidad o un grupo de contactos profesionales.

Escribe un buen currículum

El currículum es la piedra angular de tu búsqueda de empleo.

Un buen currículum te hará destacar entre la multitud, y es el primer paso para que tu currículum sea revisado y posiblemente consigas una entrevista. El contenido y la estructura del currículum vitae varían en función del tipo de trabajo que solicites y del sector al que te dirijas. Un currículum de ventas será muy diferente de un currículum técnico.

Cuando crees tu currículum, recuerda que es un resumen de toda tu carrera, así que es importante incluir todo lo que sea relevante para tu carrera y experiencia.

Por ejemplo, un currículum de venta al por menor podría incluir cosas como

– Lo que hiciste en un trabajo de venta al por menor – Lo que hiciste en tu último trabajo – Cuáles son tus habilidades, incluyendo la experiencia – Lo que te gusta hacer

No tengas miedo de pedir una entrevista de trabajo

Aunque puede ser desesperante pedirle a alguien un trabajo, es una buena idea pedir una entrevista.

Los empresarios también buscan formas de destacar, y la mejor manera de hacerlo es manteniendo una conversación con alguien que pueda darte la oportunidad de conseguir el trabajo.

Lo bueno de ser proactivo es que puedes incluir una solicitud de entrevista en tu carta de presentación y en tu currículum.

Si presentas tu candidatura por Internet, puedes incluir un formulario de contacto para solicitar una entrevista.

Algunos portales de empleo tienen instrucciones específicas sobre cómo solicitar una entrevista.

Si lo que buscas es una entrevista en persona, comprueba si hay alguna feria de empleo cerca de ti o encuentra un evento en línea que te ponga en contacto con los empleadores.

Toma clases siempre que puedas

Hay innumerables formas de mejorar tu carrera, pero una de las que a menudo se pasa por alto es la formación continua.

Aunque la idea de asistir a clases te dé escalofríos, deberías estudiarla.

Aprender nuevas habilidades siempre es importante y puede ayudarte a destacar entre la multitud. Puedes tomar cursos en línea, encontrar una universidad local con un programa de aprendizaje a distancia o buscar un programa de formación profesional en un colegio comunitario. No sólo puedes aprender nuevas habilidades, sino que también puedes relacionarte con personas de tu campo mientras lo haces.

Mantén la flexibilidad

Es importante ser flexible en la búsqueda de empleo. Por mucho que lo intentes, no puedes encontrar todos los trabajos que hay. Y cuando aparezca la oportunidad adecuada, lo más probable es que aparezca cuando no te lo esperes. Por ejemplo, cuando estás en un evento de networking, un amigo puede hablarte de una oferta de trabajo de la que no tenías conocimiento.

O bien, cuando estés en un restaurante y veas un anuncio de una oferta de trabajo, ahí es cuando tienes que estar preparado.

Estar abierto a lo inesperado es la forma de encontrar oportunidades que otros no encuentran.

Conoce la empresa en la que quieres trabajar

Lo más importante a la hora de conseguir un trabajo es salir a buscarlo.

Pero, la forma en que encuentres un trabajo determinará mucho sobre el mismo. Así pues, lo primero que debes hacer es adquirir cierta práctica en la búsqueda de empleo.

Puedes practicar yendo al centro de carreras de tu universidad local o al colegio comunitario, o hablar con el orientador de tu instituto.

Pídeles que te recomienden empresas de tu zona. Estas son buenas maneras de encontrar empleadores locales de los que quizás nunca hayas oído hablar.

Cuando encuentres un trabajo que te parezca adecuado, lee las reseñas de los sitios web de la empresa y las páginas de las redes sociales.

Lo que aprendas puede marcar la diferencia a la hora de decidirte por el trabajo.

El mercado laboral es competitivo, por lo que muchas personas intentan encontrar un trabajo lo antes posible. Conseguir un trabajo que te ayude a progresar en tu carrera puede parecer una batalla cuesta arriba, pero hay algunas cosas que puedes hacer para destacar entre la multitud.

Empieza con un buen currículum y una carta de presentación, no tengas miedo de pedir una entrevista, asiste a clases siempre que puedas, sé flexible, conoce la empresa en la que quieres trabajar y, por último, sal ahí fuera y encuentra un trabajo.

Sin comentarios

Escribir un comentario