Si está pensando en trabajar en el extranjero, sobre todo si quiere hacerlo en otro país, quizá se plantee cómo hacerlo. Trabajar en otro país puede ser una experiencia fantástica.
Sin embargo, requiere planificación y preparación por tu parte si quieres tener la mejor oportunidad de que funcione.
Vamos a hablar de algunas cosas que pueden ayudarte a prepararte para que tu experiencia de trabajo en el extranjero no sólo sea positiva, sino también lo más gratificante posible.
A continuación te damos algunos consejos para que trabajar en el extranjero con un conocimiento limitado del idioma sea mucho más fácil de lo que crees.
Crear un plan de búsqueda de empleo antes de salir del país
Planificar tu búsqueda de empleo antes de salir te ayudará a tener un objetivo y un propósito claros cuando busques trabajo.
Haz un plan que incluya fechas, lugares y detalles sobre lo que estás buscando. Al planificar su búsqueda de empleo, tendrá más posibilidades de encontrar el trabajo adecuado que mejor se adapte a sus habilidades y experiencia.
Cuando estás fuera de casa, es más probable que te veas limitado en tu búsqueda de empleo. Aunque siempre puedes buscar en Internet, a menudo es más conveniente hacer la búsqueda de empleo en casa y a tu propio ritmo. También le resultará más fácil concentrarse y evitar las distracciones.
Investiga la empresa y la cultura en la que te interesa trabajar
Cuando investigues la empresa, la cultura y el lugar en el que te gustaría trabajar, debes hacer lo mismo que harías cuando vas a una nueva ciudad o país.
Conozca la cultura local y lo que la hace especial. Sea respetuoso con la cultura y las costumbres locales.
De este modo, podrá comprender mejor la empresa y el lugar.
También entenderás mejor a la empresa porque comprenderás mejor su cultura.
Haz una red de contactos antes de llegar
Antes de llegar al país de acogida, debes crear relaciones con las personas con las que te gustaría establecer una red de contactos. El trabajo en red puede ayudarte a encontrar un trabajo mientras estás en el extranjero.
El trabajo en red no consiste únicamente en establecer contactos en persona. También puedes hacer conexiones en línea utilizando las redes sociales como Facebook, LinkedIn o Twitter.
También puedes establecer contactos con personas que conozcas mientras viajas y te alojas en albergues.
Sé flexible en tu horario y disponibilidad
Cuando busques un trabajo mientras estás en el extranjero, puede ser importante ser flexible con tu horario y disponibilidad.
Es posible que puedas encontrar un trabajo que se adapte a tu apretada agenda.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la empresa puede esperar que trabajes en cualquier horario que requiera el negocio.
Es posible que quiera conocer la cultura antes de firmar un contrato que le obligue a trabajar en cualquier horario que le exijan.
No tengas miedo de pedir ayuda o consejo
Además de las personas con las que te relacionas antes de llegar al país de acogida, también puedes acudir a las organizaciones y comunidades locales.
Las comunidades, organizaciones y entidades del país de acogida son un buen lugar para empezar a buscar trabajo y hacer contactos.
También puedes ponerte en contacto con los servicios profesionales, las asociaciones de antiguos alumnos y las universidades del país de acogida.
Estas conexiones pueden ayudarte a encontrar trabajo, establecer contactos y conocer la cultura local del país de acogida.
Para concluir
Siguiendo estos consejos, puedes hacer que la experiencia de trabajar en el extranjero sea más fácil para ti. Es importante tener en cuenta que habrá muchos retos y dificultades que tendrás que superar.
Sin embargo, con un poco de preparación, puedes hacer que tu experiencia sea mucho más positiva de lo que esperabas.
^^END